Results for 'A. Garcia Y. Garcia'

969 found
Order:
  1. De legibus, IV : De lege positiva canónica, Corpus Hispanorum de pace, vol. XXI, vol. XXII.Francisco Suarez, A. García Y. García, L. Pereña, V. Abril, C. Baciero & F. Rodriguez - 1984 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 174 (1):76-76.
  2.  62
    The Spanish School of the Sixteenth and Seventeenth Centuries: A Precursor of the Theory of Human Rights.Antonio García Y. García - 1997 - Ratio Juris 10 (1):25-35.
    In this paper the author examines certain ideas of the Spanish School of the sixteenth and seventeenth centuries which directly inspired the School of Hugo Grotius in the seventeenth, thus opening the way towards possible declarations of human rights such as that of United Nations. The line of thought which extends from Francisco de Vitoria (1492/93–1546) to Francisco Suárez (1548–1617) is given the name of the “Spanish natural law and law of nations School.”.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. A propósito de Arias Montano y sus relaciones con Portugal.A. García Manso - 2007 - Humanitas 59:185-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  37
    Disenso religioso y hegemonía política.Luis A. García Moreno - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  52
    La voluntad y sus actos (I) y (II).Juan A. García González, Ignacio Falgueras Salinas, Juan Fernando Sellés, Miguel García-Valdecasas, Rafael Corazón González & Luz González Umeres - forthcoming - Studia Poliana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Michael Kimmel, Jeff Hearn y Robert Connell (eds.): Handbook of Studies on Men and Masculinities. Sage Publications, Londres, 2004. [REVIEW]Antonio A. García García - 2006 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 6:195-198.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Evaluación de genotoxicidad in vivo mediante el ensayo cometa y de micronúcleos en ratones tratados con glifosato.F. MAÑAS, Cidm Gonzalez, A. Weyers, L. Ugnia, Ovando H. García & I. Larripa - 2007 - Theoria 15:53-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  78
    Stability of democracies: a complex systems perspective.Karoline Wiesner, A. Birdi, T. Eliassi-Rad, H. Farrell, D. Garcia, S. Lewandowsky, Patricia Palacios, Don Ross, D. Sornette & Karim P. Y. Thebault - 2019 - European Journal of Physics 40 (1).
    The idea that democracy is under threat, after being largely dormant for at least 40 years, is looming increasingly large in public discourse. Complex systems theory offers a range of powerful new tools to analyse the stability of social institutions in general, and democracy in particular. What makes a democracy stable? And which processes potentially lead to instability of a democratic system? This paper offers a complex systems perspective on this question, informed by areas of the mathematical, natural, and social (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  9.  55
    Presentacion.José A. Díez & Manuel García-Carpintero - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (2):207-208.
    Una parte de la explicación del gran florecimiento en los EE. UU. de la filosofía analítica, particularmente la filosofía analítica del lenguaje, después de la segunda guerra mundial está sin duda en la amplitud de la comunidad de filósofos que un país grande en dimensiones permite. Pues conseguir un buen nivel de excelencia en la práctica de este modo de entender la filosofía requiere una amplia comunidad de colegas en que difundir y contrastar nuevas ideas. Conscientes de esto, los filósofos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Raimundo Lida y la estética del lenguaje.Clara E. Lida Y. Fernando Lida-Garciá - 2014 - In Raimundo Lida (ed.), Belleza, arte y poesía en la estética de Santayana y otros estudios. México, D.F.: El Colegio de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Neurociencia, Humanismo y Posthumanismo.Emilio García García - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:9-31.
    Durante las últimas tres décadas, la Neurociencia ha logrado avances espectaculares, pero la investigación tiene ante sí graves retos. Comentamos proyectos actuales de investigación neurocientífica, como el Proyecto Conectoma, el Proyecto Brain, y el Human Brain Proyect. Estudiamos la confluencia de las tecnologías biomédicas e ingeniería genética con la inteligencia artificial y computación, y el impacto que tienen en el conocimiento del mundo exterior y de nosotros mismos. Identificamos potencialidades y amenazas de las nuevas tecnologías y la contribución a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  12
    Juan A. García, Y además. Escritos sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo. Donostia, Delta ed., 2008, 145 pp. [REVIEW]Juan J. Padial - 2009 - Studia Poliana:236-238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Donation after cardiocirculatory death: a call for a moratorium pending full public disclosure and fully informed consent.Ari R. Joffe, Joe Carcillo, Natalie Anton, Allan deCaen, Yong Y. Han, Michael J. Bell, Frank A. Maffei, John Sullivan, James Thomas & Gonzalo Garcia-Guerra - 2011 - Philosophy, Ethics, and Humanities in Medicine 6:17.
    Many believe that the ethical problems of donation after cardiocirculatory death (DCD) have been "worked out" and that it is unclear why DCD should be resisted. In this paper we will argue that DCD donors may not yet be dead, and therefore that organ donation during DCD may violate the dead donor rule. We first present a description of the process of DCD and the standard ethical rationale for the practice. We then present our concerns with DCD, including the following: (...)
    Direct download (15 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   24 citations  
  15.  16
    (1 other version)Desbordes y excedencia del cuerpo vivido respecto del esquema corporal en la fenomenología de M. Merleau-Ponty.Esteban A. García - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:305-333.
    Resumen: Este trabajo se propone examinar algunos límites de la célebre descripción merleau-pontiana del cuerpo vivido en términos de “esquema corporal” y “cuerpo habitual”, teniendo en cuenta referencias alternativas del corpus textual del filósofo a ciertas dimensiones de la experiencia corporal que desbordan tal marco. Tras analizar en primer término estas primeras definiciones que esbozan el perfil de un cuerpo hábil y competente correlativo de un entorno pragmático, consideramos seguidamente instancias de comportamientos no teleológicos ni funcionales y espacialidades no objetivas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  8
    El profetismo en la Carta de Santiago.Alfonso García Araya - 2023 - Isidorianum 14 (30):9-65.
    La carta de Santiago suele ser presentada por los estudio­ sos como un escrito fuertemente arraigado en la tradición sapiencial de Israel. Pero una mejor comprensión de su mensaje exige ampliar sus claves y perspectivas de lecturas, por ello en el presente trabajo se realiza una aproximación al carácter profètico de la carta y de su mismo autor. Y se muestra que, además de recoger y usar numerosos materiales procedentes de la tradición profètica, el escrito y su autor se sitúan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Cómo una segunda naturaleza deviene primera. La filosofía como práctica transformadora (Platón, Nietzsche, Malabou).Marina García-Granero - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:113-144.
    El artículo comienza explorando la peculiar función política y legislativa que Nietzsche otorga a los filósofos y a la filosofía, de. A continuación, se explora la nítida inspiración platónica de estas ideas y se localizan ejemplos directos en los textos de Platón, de tal manera que se desvela el origen griego de muchos términos intempestivos de la filosofía nietzscheana. La filosofía y la cultura se presentan como sistemas de aculturación, sobre la base de paralelismos entre la cría de animales y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El agua: representaciones y creencias de ahorro y dispendio.O. Rodríguez, M. Melo, A. Sánchez, K. García & D. Lázaro - 2002 - Polis 1:29-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    La peste como precariedad moral y violencia: un diálogo entre Camus y Byung-Chul Han.Juan Francisco García Aguilar - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):13-19.
    El presente texto ofrece un examen sobre la correspondencia que existe entre el deterioro moral y el comportamiento hostil. Con este propósito, la reflexión transita por la querella de carácter ético que tiene lugar en La peste de Albert Camus y por el desvelamiento de una violencia contemporánea que se viste bajo el aspecto de una apremiante autoafirmación de sí, un destape que Byung-Chul Han lleva a cabo en su Topología de la violencia. La llamada que ambos autores lanzan sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la historicidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    La deliberación moral en bioética. Interdisciplinariedad, pluralidad, especialización.C. García - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):25-50.
    Se pretende mostrar la contradicción existente entre el carácter plural e interdisciplinar de la bioética y la figura del bioeticista o experto. Las éticas aplicadas, de las que la bioética es una rama muy desarrollada, surgen a finales del siglo XX para confrontar los retos de las nuevas tecnología.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  16
    La doctrina de Polo acerca de la luz, y su papel en el universo y para la vida.Juan Agustín García González - 2009 - Studia Poliana 11:61-93.
    En este trabajo se presenta la doctrina de Polo sobre la luz física, señalando su papel esencial en el universo, especialmente en la emergencia y evolución de la vida. La luz es la analogía real y comunicación formal, algo semejante a un lenguaje físico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Joan Oró Florensa: centenario de un científico universal.Iván López García - 2024 - Arbor 200 (811):2625.
    Joan Oró Florensa (1923-2004), al mismo tiempo que fue un destacado científico del siglo XX, es una de las figuras más desconocidas y olvidadas por parte de la historiografía de la ciencia contemporánea. Su destacado papel en las primeras investigaciones sobre el origen de la vida, en los análisis bioquímicos de las muestras lunares recogidas en la misión Apollo 11, así como su decisiva participación en los experimentos biológicos de la misión Viking ―entre otras importantes aportaciones―, ameritan con mucho el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    La libertad pensada en su conexión con la espontaneidad estética.Paula García Cherep - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):581-587.
    Este trabajo aborda las diferentes reflexiones acerca de la libertad que se suscitaron en el contexto de la discusión que autores como Wellmer, Bohrer, Hamacher y Menke establecieron con la concepción habermasiana que entiende a la libertad como el resultado de un proceso de discusión y deliberación racional. A pesar de las diferencias que subyacen al pensamiento de cada uno de estos autores, en todos ellos se manifiesta la idea de que, la libertad exclusivamente concebida en relación a la decisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Abriendo la historia, abriendo la enseñanza. Una aproximación al proyecto OpenLIVES/ Open history, open teaching. An approach to the project OpenLIVES.Pedro García-Guirao & Katherine Borthwick - 2012 - Caracteres. Estudios Culturales y Críticos de la Esfera Digital 1 (2):159-165.
    El proyecto OpenLIVES (Learning Insights from the Voices of Émigrés) se encargará de digitalizar y publicar materiales de todo tipo que documenten las experiencias de los emigrantes españoles, sobre todo por tierras francesas, alemanas e inglesas durante un período de tiempo que abarca las décadas de los 50, 60 y 70, y su posterior retorno a España; toda la información recogida será reutilizada en forma de recursos educativos en abierto. Estas fuentes primarias sobre el tema de la migración, obtenidas a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Anarchism, Spain.Pedro García-Guirao - 2009 - In Immanuel Ness (ed.), The International Encyclopedia of Revolution and Protest. Chichester: John Wiley & Sons, Ltd..
    It is commonly accepted that the history of Spanish anarchism started in the early nineteenth century with the economist and social reformer Ramón de la Sagra (1798–1871). In 1845, he launched the first anarchist periodical, El Porvenir, which introduced to Spain the ideas of Proudhon, Fourier, and Saint-Simon. Between 1848 and 1849, de la Sagra and Proudhon founded the Banco Popular. Despite this, the Spanish anarchist movement did not properly get underway until after the International Workingmen's Association (IWA) meeting in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    La filosofía del derecho mexicana en la era del constitucionalismo.Ramón Ortega García - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:222-250.
    RESUMEN: En este trabajo el autor presenta, en un primer momento, las principales características del modelo constitucional mexicano emergente como detonante de importantes cambios a nivel del ordenamiento jurídico, los mismos que demandan una concepción del derecho diferente a las anteriores para dar cuenta de la nueva realidad normativa del país. El autor describe, después, los elementos más destacables de ese virtual enfoque filosófico y sostiene, al final, que éste mantiene mayor cercanía con el llamado constitucionalismo pospositivista o pospositivismo jurídico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La subjetividad encadenada: Crítica de la modernidad graciana.Pedro García-Guirao - 2011 - Eikasía: Revista de Filosofía 37:169-179.
    Resumen: Este artículo pretende poner en tela de juicio las teorías que defienden que Gracián fue un autor que hay que situar dentro de la Modernidad. Partiendo de un uso excluyente de la noción de “modernidad” basado esencialmente en los términos de “secularización” y de “desencantamiento”, veremos cómo el pensamiento de Gracián sigue centrando todos los aspectos de la vida en Dios. Teniendo en cuenta esta noción de “modernidad”, se va a defender que la teología del autor acaba alejándolo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Antecedentes, continuidad y proyecciones del neoplatonismo.Francisco García Bazán - 2000 - Anuario Filosófico 33 (66):111-150.
    The "antecedents, continuity and projections" of Neoplatonism are revised, priming the individual and communitary intertextuality, as the medium of study most valid for a train of thought that gives priority to the doctrinal body rather than to the individual. In this way are seen the diverse neoplatonic systems (Greek, Byzantine, Gnostic...) although it is also noted that, when this doctrinal aspect is weakened, Neoplatonism may externally influence the doctrines and philosophical authors who are very different from its spirit (Christians, Jews, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  14
    Una propuesta para promover la comprensión intuitiva de la validez lógica.Carlos Emilio García Duque, Pablo Rolando Arango Giraldo & Jorge Gregorio Posada Ramírez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):65-78.
    El artículo presenta una propuesta para promover la comprensión de las nociones de posibilidad, necesidad y validez argumental. Por medio de un criterio psicológico, la propuesta busca que los estudiantes capten dichas nociones de forma intuitiva antes de comenzar a usar las pruebas formales de validez. Se muestra cómo puede adaptarse la propuesta en el uso de los diagramas de Venn y en la diagramación de algunas formas silogísticas que la teoría clásica del silogismo considera válidas pero que no aparecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    O mapeamento no currículo cultural da Educação Física.Marcos Garcia Neira & Mário Luiz Ferrari Nunes - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1449-1479.
    No campo da Educação Física, o chamado currículo cultural busca apoio nas teorias organizadas a partir da virada linguística para tematizar as brincadeiras, danças, lutas, esportes ou ginásticas. Nessa vertente de ensino, o mapeamento é tomado como encaminhamento didático-metodológico que possibilita a definição da prática corporal a ser tematizada e promove as problematizações que constroem o percurso do estudo. O artigo analisa a noção de mapeamento produzida na literatura dedicada ao assunto. Localiza os seus significados e apresenta possíveis causas da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    La doble ineficacia de la tortura | The Double Ineffectiveness of Torture.Jesus Garcia Civico - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:134-161.
    RESUMEN. El propósito de este trabajo es reflexionar sobre la ineficacia del derecho a no sufrir torturas y también sobre la ineficacia del recurso (ilegal) a la tortura. En el primer caso, se estudian las distintas formas de ineficacia: casos de tortura, impunidad, ausencia de investigaciones eficaces. Al mismo tiempo, se repasa la actualidad de los mecanismos de eficacia de este derecho. En el segundo supuesto, se analizan los últimos informes sobre el fracaso del recurso a la tortura en la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Contexto social y bullying en preparatorias rurales. El Fuerte, Sinaloa.Rosalva Ruiz-Ramírez, Emma Zapata-Martelo & José Luis García-Cué - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):135-156.
    The objective was to analyze the influence of the social context on bullying. A mixed investigation was proposed: the social context was analyzed, were applied questionnaires and interviews; were analyzed descriptively, normality tests and non-parametric tests; different manifestations of bullying are presented; their frequency varies between both high schools.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Retos del modelo autonómico de la Constitución de 1978.Clara Martínez García - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):49-54.
    Cuatro cláusulas definen esencialmente el modelo de Estado diseñado en nuestra Constitución y explicitadas en los artículos 1 y 2: España es un Estado Social, Democrático, de Derecho y, también, es un Estado Autonómico. Ninguna de estas cuatro cláusulas prevalece sobre las demás y, por tanto, tampoco la referida a la distribución territorial del poder, está subordinada o supraordenada a las demás.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    The development of linguistic and communicative abilities with the printing press in the English lessons.Ana J. García Cormenzana, Yaimí Roque Marrero & Yakelín Mantilla Nieves - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):550-561.
    Fundamentación: la educación integral del estudiante de Medicina incluye el desarrollo de las habilidades comunicativas y lingüísticas en idioma Inglés, que le posibiliten mantenerse informado y comunicarse en medios anglófonos. La prensa escrita es un medio de información que permite que los estudiantes reflexionen, valoren, interpreten y se comuniquen. Objetivo: Contribuir al desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas con la prensa escrita en clases de inglés. Método: Se realizó un estudio pre-experimental que consistió en elaborar ejercicios a partir de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    The knot of the world, subjectivity and ontology of the first person. [Spanish].Pedro García Ruiz - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:194-223.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE Este ensayo busca mostrar la relevancia de la perspectiva de la primera persona a través de un enfoque fenomenológico. Frente a la negativa de las distintas tendencias de la filosofía de la mente analítica, las ciencias cognitivas y las neurociencias de considerar la realidad de los estados mentales como fenómenos subjetivos, se esboza una revisión de la cuestión con la finalidad de señalar la relación entre la experiencia subjetiva y una ontología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Universales rotos, trampas desechas, valores sin alas. La problemática racial en el pensamiento caribeño.Félix Valdés García - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 67 (1):70-96.
    En las condiciones actuales, la exclusión por el color y el origen no pertenece al pasado. El pensamiento advertido y crítico mantiene su mirada sobre el tema de las razas, con perspectivas y enfoques nuevos. Sin embargo, en el pensamiento caribeño hay una curada historia de argumentos que ha dejado sin alas a valores de antaño, establecidos por la dominación colonial, para deshacer sus trampas y romper los universales de la �cultura universal�. El presente texto pretende hacer un recorrido por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    El entretenimiento educativo en las telenovelas.Judith García-Quismondo García - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    La telenovela es un género dramático y visual, de gran popularidad en países de habla hispana y con una audiencia en amplio crecimiento en otros como Estados Unidos. A pesar del enorme mercado televisivo, y del reconocimiento mediático de sus actores, las producciones de telenovela han sido objeto de una crítica condescendiente y paternalista por muchos académicos, quienes las restringen o bien a ser meros instrumentos para adoctrinar a la sociedad a escapar de sus problemas y conformarse con sus circunstancias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Sobre la necesidad de completar el "giro pragmático" en el liberalismo político de John Rawls.Luis García Valiña - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):43-72.
    El pragmatismo y el liberalismo político de corte contractualista- kantiano desarrollado por John Rawls suelen ser vistos como tradiciones enfrentadas. Sin embargo, un examen más atento revela notorias similitudes en al menos tres aspectos, especialmente en el marco del "giro pragmático" iniciado por Rawls en Liberalismo Político (1993): la primacía de la práctica, el contextualismo y el constructivismo. Pero la fijación en la estructura básica de la sociedad como objeto excluyente de indagación teórica bloquea la compleción del mencionado giro y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Aprender historia a través del juego de realidad virtual inmersiva “Carthago Nova”. Propuesta de integración de un serious game en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Laura Laura Arias Ferrer, Alejandro Egea Vivancos & Alfonso García López - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:26-37.
    Las posibilidades educativas que ofrece la realidad virtual inmersiva (RVI) son actualmente incuestionables, si bien aún se cuenta con escasas propuestas que estén diseñadas expresamente por y para el aula. En esta contribución se presentan los primeros pasos de una interesante iniciativa diseñada por la Fundación Integra (Región de Murcia) entre las que se encuentra el desarrollo de un videojuego de RVI de temática histórica ambientado en el Teatro Romano de Cartagena y al que se juega con gafas Oculus Rift (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Environmental education in civil defense as a subject and its expression in higher education.Pedro Juan Núñez Pardo & Jardines García - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):710-727.
    Se realizó una investigación con el objetivo de elaborar actividades que relacionan los elementos teóricos con la práctica desde la asignatura Defensa Civil, para contribuir a la participación de estudiantes universitarios y habitantes de la comunidad "Los Coquitos" en la prevención, mitigación o solución de los problemas ambientales que la afectan. Se aplicó un pre-experimento que permitió comprobar la efectividad de las actividades desarrolladas. Esta propuesta favoreció la vinculación de la escuela con la comunidad desde la protección del medio ambiente. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La atrición en Vitoria y su escuela.A. García - 1947 - Ciencia Tomista 72:62-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  38
    La evolución y las personas.Juan A. García González - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):171-193.
    En el siguiente trabajo se exploran los distintos sentidos del tiempo, distinguiendo el tiempo del universo, el tiempo de la vida y el tiempo de las personas como punto de partida para comprender la gran diferencia entre la evolución del cosmos y de las personas.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Ventajas del método de palabras generatrices de Paulo Freire.Noemí García Díaz & María Luisa García Rodríguez - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):34-59.
    Con una indagación cualitativa se intenta averiguar si el método de palabras generatrices de Paulo Freire presenta ventajas para la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita castellana en la edad infantil. Se extraen los datos de la experiencia práctica acumulada por profesorado que lo ha aplicado en el segundo ciclo. Cinco maestras aportan informes escritos individuales y dos equipos docentes se constituyen en grupos de discusión. Tras la categorización y análisis de los datos, se concluye que el método tiene muchas ventajas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Prospección filosófica del dolor.Iago Ramos, Luciano Espinosa & Ignacio García Peña - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    En este trabajo se discute qué puede aportar la filosofía a la comprensión del dolor. Para ello, en la sección, apuntamos que la pregunta por el dolor tiene su origen en una experiencia personal. En, analizamos que, para conocer el dolor tenemos que tomar en consideración experiencias subjetivas. Razón por la cual la naturaleza del dolor es esquiva y tenemos que repensar constantemente su significado; al igual que los retos que deben afrontar la ciencia y la filosofía del dolor. Nuestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Platón y el platonismo: cuestiones pragmáticas y hermenéuticas.José A. Lozano García - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Anthropological remarks (I). Anthropological and ethnological readings of Wittgenstein’s thought: between description and theory.Rafael Balza García - 2025 - Ideas Y Valores 74 (187):229-269.
    Based on the question about the anthropological in the thought of Ludwig Wittgenstein, this paper orders the forms of anthropological and ethnological readings that have been done to the philosophy that he developed after his return to Cambridge in 1929; drawing their limits and possibilities from the form of wittgensteinian writings.Given that, since the end of the 20th century until today the studies on the matter have increased, we will elucidate the differences that these readings have when presentinga “wittgensteinian anthropology”; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Guest editors’ Introduction. Philosophical lessons from complexity: Sandra Mitchell’s contribution to philosophy of science.Arantza Etxeberria Agiriano & María José García-Encinas - 2023 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 38 (3):253-259.
    This monographic issue contains a long article bringing together the Lullius Lectures delivered by Professor Sandra Mitchell during the Xth Conference of the Society of Logic, Methodology, and Philosophy of Science in Spain, that took place in Salamanca (16-19 November, 2021). The publication of her Lectures is complemented by six original articles that address and examine different aspects of Sandra Mitchell’s contributions to the philosophy of science. In this introduction to the monograph, the editors present the broad outlines of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Hume: más que el reloj despertador de Kant.Jorge Andrés García Cubillos - 2008 - Logos (La Salle) 14:49-61.
    El objetivo del presente documento es analizar las ideas de espacio y tiempo en Hume y mostrar la peculiaridad de dichas ideas, puesto que no provienen de la experiencia y, por el contrario, son necesarias para ella. Para ello analizaré los argumentos que presentó Hume al abordar dichas ideas, con el fin de iluminar y proporcionar una comprensión diferente a la tradicional lectura que se hace de las nociones de espacio y tiempo de Hume, la cual está inmersa por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Filosofía de la música.Juan David García Bacca - 1990 - Anthropos Editorial.
    Obra que muestra teórica, documental y experimentalmente a los filósofos lo que de filosofía hay intrínseco ya en lo musical, y, sobre todo, lo que está irrumpiendo, surgiendo y patente ya en las obras de filosofía nueva. Música en favor de filosofía y complementariamente filosofía en favor de la música.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969